Andreu MartÃnez, MarÃa Belén
Descuento:
-5%Antes:
Despues:
16,15 €El avance de la tecnologÃa es cada vez de mayor envergadura. Su lÃmite solo es temporal: lo que hoy resulta imposible, mañana es una realidad. La tecnologÃa nos fascina, nos deslumbra con sus ofertas para una vida mejor. Sus aplicaciones están propiciando un beneficio evidente para el ser humano. Negar esta realidad serÃa necio. Pero también lo serÃa dar carta de libertad al saber tecnológico y dejar que sus dictados se conviertan en las directrices que han de marcar el futuro de la especie humana. Uno de los sectores más sensibles al desarrollo tecnológico es el de la salud. La tecnologÃa ha permitido avanzar en su mejora, pero ha incidido también en lo que son sus principios éticos y jurÃdicos básicos. Los destinatarios son las personas y en ellas hay humanidad, valores, dignidad y derechos. En este libro se analiza la incidencia de la tecnologÃa en la sanidad desde una perspectiva distinta a la habitual. Esta es una obra de bioderecho, en la que se aúnan derecho, ética y ciencia en la búsqueda de soluciones justas a la complejidad moderna: no todo lo que es técnicamente posible es éticamente aceptable y, aun siéndolo, es necesario establecer el marco jurÃdico que garantice el respeto al mÃnimo común denominador social que posibilite las decisiones justas. En los primeros capÃtulos de esta obra se analiza el marco ético, que afecta tanto a los principios rectores como a las aplicaciones concretas (algunas de evidente actualidad, como la robótica asistencial). En los capÃtulos subsiguientes se dirige la atención a las relaciones sanitarias derivadas del uso de la tecnologÃa: autonomÃa y tecnologÃa en la era digital y ante las crisis sanitarias, tratamiento de datos de salud, telemedicina y medicina de precisión. TecnologÃa sÃ, pero en su justa medida. Detrás de toda creación humana existe una finalidad cuantificable en la que su contenido ético es irrenunciable. Y también hay una corresponsabilidad social que identifica los dictados de justicia que permiten la convivencia respetuosa y en dignidad.