Las guerras Astur-Cántabras

Las guerras Astur-Cántabras

Editorial:
Krk ediciones
EAN:
9788483675144
Año de edición:
Materia
HISTORIA
ISBN:
978-84-8367-514-4
Páginas:
400
Encuadernación:
LIBRO EN OTRO FORMATO
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
200
Alto:
300
Disponibilidad:
No disponible
Colección:
SIN COLECCION

Descuento:

-5%

Antes:

45,00 €

Despues:

42,75 €
IVA incluido

Las muchas generaciones de estudiosos y de personas interesadas por el  pasado que a lo largo de los siglos intentaron tener una idea cabal de las Guerras Cántabras se vieron siempre inmersas en un panorama frustrante y desolador. Desaparecida la parte que la historia de Tito Livio consagraba a este episodio, el sintético resumen de acontecimientos que nos dejaron las versiones de Floro y Orosio, por un lado, y de Dión Casio, por otro, transmite la relevancia de un suceso que es engrandecido por la épica resistencia de los pueblos indígenas y por la presencia del mismo Octavio Augusto, por más que sea despojado, con razón, del vaho propagandista que impregnaba la política personal del César una vez concluidas las guerras civiles. Sin embargo, la dificultad de ordenar cronológicamente la serie de hechos de armas y la pertinaz imposibilidad para situar en el espacio geográfico el elenco de topónimos consignados por aquellos historiadores, los únicos referentes tangibles a que atenerse, sumían los relatos en una impenetrable penumbra.
 
 Los historiadores no se rindieron al desasosiego y desde hace siglos -los frailes L. A. de Carballo y E. Flórez ya desde los siglos XVII y XVIII- trataron de desentrañar el hermetismo de los textos apelando a suposiciones lógicas y a generosa imaginación. Con el paso del tiempo se tejieron y destejieron, así, innumerables reconstrucciones que requerían del lector no poca complicidad y abnegación. Pero ninguna evidencia material vino siquiera a gratificar los esfuerzos desplegados para ofrecer alguna recreación satisfactoria en el paisaje. Todavía a finales del siglo XX, las Guerras Cántabras constituían un capítulo evanescente que cabalgaba a horcajadas del mito inaprensible y de la simulación teórica.
 
 Quizá por ello, por la postergación geográfica y el pequeño tamaño de estas tierras, entre las obras de los biógrafos modernos de Octavio Augusto y del conjunto de los historiadores del mundo romano, el Béllum Cantábricum no ocupa más que unas pocas líneas y aparece siempre desligado de sus consecuencias posteriores, nada despreciables  en las facetas económica y estratégica del Imperio. Y es que, al margen de las parafernalias políticas del momento, la conquista no solo franqueó el acceso a los cuantiosos recursos auríferos del NO peninsular que alimentaron las finanzas de Roma durante casi dos siglos, sino que dio continuidad a las conexiones marítimas por el Atlántico abriéndolas a los traspaíses continentales del occidente europeo.
 
 Las incertidumbres que minaban el conocimiento de las Guerras Cántabras no supusieron mayor contratiempo, por el contrario, para que  este episodio adquiriese una honda repercusión tanto en la historiografía regional de los pueblos afectados, en esencia ástures y  cántabros, como también en la hispana por una suerte de trasunto nacionalista. No en vano las Guerras permitieron completar la integración territorial de la Península y su primera unificación política, por más que tuviera que ser bajo la férula romana. Pero, sobre todo, dieron pie a la gestación del tópico belicoso e irreductible de los pueblos del Norte que ya gozó de predicamento por los literatos romanos; un carácter idiosincrático que, a raíz de la resistencia planteada siglos después a la invasión musulmana por esos mismos actores, sufragaría el origen del Reino de Asturias y, con los matices que se quiera, de la nación española.
 
 Este contradictorio y desalentador estado de cosas, fue de improviso conturbado con el descubrimiento de los primeros campamentos y escenarios de guerra a lo largo del interfluvio Pas-Besaya, a los que siguieron los de La Carisa y otros del N de Palencia y Burgos, subsanando la relegación de algunos hallazgos precedentes -como los de  Castrocalbón y Valdemeda- que, por la precocidad y ausencia de contexto determinante, quedaron envueltos en el reino de la incertidumbre. La plasmación de investigaciones en varios de ellos demostró la contundencia testimonial de los vestigios, así como una espectacularidad expresiva, que guardan consonancia con el destacado papel que debieron asumir en el curso de las Guerras. Y el repertorio de hallazgos no deja de incrementarse hasta la actualidad.
 
 Puede extrañar que en los albores del siglo XXI un conjunto tan espectacular de vestigios hubiese permanecido ajeno a la investigación  en un país de índole moderna. Muchas circunstancias coadyuvaron a ello y no es lugar aquí para pormenorizar en ellas. La sutilidad de muchos restos, su frecuente localización en las remotas cumbres de la&

Materia en Cartem Cómics

  • ESCRITOS POLÍTICOS LIBERTARIOS -5%
    Titulo del libro
    ESCRITOS POLÍTICOS LIBERTARIOS
    Nº 39
    WEIL, SIMONE
    Enclave de libros
    La posición de Simone Weil ante la realidad contemporánea es la de la intelectual en rebeldía contra cualqui...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    15,00 €14,25 €

  • Mujeres modernas, madres conscientes y sufragistas exaltadas -5%
    Titulo del libro
    Mujeres modernas, madres conscientes y sufragistas exaltadas
    Garcia Galan, Sonia
    Krk ediciones
    Los años veinte del pasado siglo constituyen, sin duda, una década singular por la modernidad encarnada en su...
    No disponible

    24,95 €23,70 €

  • LA GINESTA -5%
    Titulo del libro
    LA GINESTA
    Felipó I Oriol, Ramon
    Llibres de l'index
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    8,50 €8,08 €

  • ESO NO ESTABA...HIST. DE JAPÓN -5%
    Titulo del libro
    ESO NO ESTABA...HIST. DE JAPÓN
    Nº 2H
    LIZANA LÓPEZ, BEATRIZ
    Almuzara editorial
    A Japón no sólo hay que conocerlo sino también interpretarlo, así como  para entender el presente hay que i...
    No disponible

    17,00 €16,15 €

  • Geschichte Kataloniens -5%
    Titulo del libro
    Geschichte Kataloniens
    Nº 29c
    Sobrequés i Callicó, Jaume
    Base
    Dieses Buch ist der beste Weg, um die gesamte Geschichte Kataloniens von der frühesten Vorzeit bis zum heutige...
    No disponible

    14,00 €13,30 €

Krk ediciones en Cartem Cómics