Descuento:
-5%Antes:
Despues:
18,05 €IntroducciónCapÃtulo 1 La LingüÃstica Aplicada a la Traducción. Caracterización 1.1.La LingüÃstica Aplicada1.1.1.Introducción1.1.2.LingüÃstica pura vs. lingüÃstica aplicada1.1.3.BibliografÃa recomendada1.2.La LingüÃstica Contrastiva1.2.1.LingüÃstica Contrastiva teórica y aplicada1.2.2.Modelos de investigación en el campo contrastivo1.2.3.BibliografÃa recomendada1.3.Traducción y TraductologÃa1.3.1.Definición de la traducción1.3.2.La TraductologÃa. Delimitación de la disciplina1.3.3.Objeto y ámbito de estudio de la TraductologÃa1.3.4.BibliografÃa recomendada1.4.La LingüÃstica aplicada a la traducción1.4.1.Introducción1.4.2.Niveles de análisis: micro y macrolingüÃstica. Sistema y uso lingüÃsticos1.4.3.Nociones relevantes para el traductor desde la perspectiva del sistema lingüÃstico1.4.4.Nociones relevantes para el traductor desde la perspectiva de la lengua en uso1.4.5.BibliografÃa recomendadaCapÃtulo 2 Modelos para el análisis de la traducción 2.1.El concepto de modelo de análisis2.1.1.BibliografÃa recomendada2.2.Estudios especÃficos2.2.1.Estudios sobre variedades concretas de traducción2.2.2.Estudios sobre pedagogÃa de la traducción2.2.3.BibliografÃa recomendada2.3.Enfoques lingüÃsticos2.3.1.LingüÃstica comparada tradicional2.3.2.EstilÃsticas comparadas2.3.3.Comparaciones gramaticales2.3.4.Enfoques semánticos2.3.5.Enfoques semióticos2.3.6.BibliografÃa recomendada2.4.Los enfoques socioculturales2.4.1.BibliografÃa recomendada2.5.Los enfoques psicolingüÃsticos2.5.1.BibliografÃa recomendada2.6.Los enfoques filosófico-hermenéuticos2.6.1.BibliografÃa recomendada2.7.Los enfoques textuales2.7.1.BibliografÃa recomendada2.8.El enfoque textual. Una elección motivadaCapÃtulo 3 El enfoque textual. El texto y sus caracterÃsticas 3.1.Aspectos teóricos3.1.1.Introducción. El nacimiento de la LingüÃstica textual3.1.2.El texto. Normas de textualidad3.1.3.Caracter Ãsticas centradas en el texto. Cohesión y coherencia 3.1.4.La estructura informativa del texto. Tema y rema3.1.5.Bibliograf Ãa recomendada3.2.Propuesta didácticaActividad 1.Análisis de los mecanismos de cohesión (texto A) y la estructura informativa (texto B) en lengua maternaActividad 2.Análisis de la coherencia de un fragmento traducidoCapÃtulo 4 La configuración del contexto. Principales caracterÃsticas contextuales 4.1.Aspectos teóricos4.1.1.Introducción4.1.2.Caracterización del contexto. Contexto de situación y contexto de cultura4.1.3.Principales caracterÃsticas contextuales4.1.4.BibliografÃa recomendada4.2.Propues ta didácticaActividad 3.La importancia del contexto de culturaActividad 4.Análisis macrolingüÃstico de un fragmento textual atendiendo a parámetros básicosCapÃtulo 5 Análisis de los aspectos comunicativos 5.1.Aspectos teóricos5.1.1.Introducción. La variación lingüÃstica5.1.2.Las variables que conforman el registro5.1.3.Los tipos de dialecto5.1.4.BibliografÃa recomendada5.2.Propuesta didácticaActividad 5.Cambio de usuarioActividad 6.La variación en el uso lingüÃsticoActividad 7.Modificaciones de tono (o tenor)CapÃtulo 6 Caracterización de los aspectos pragmáticos 6.1.Aspectos teóricos6.1.1.Introducción6.1.2.La TeorÃa de los actos de habla6.1.3.El Principio de cooperación. Implicaturas convencionales e implicaturas conversacionales. Las presuposiciones6.1.4.Valoración de las teorÃas de los actos de habla6.1.5.BibliografÃa recomendada6.2.Propuesta didácticaActividad 8.Presuposiciones e implicaturasActividad 9.Análisis pragmático de un fragmento conversacionalCapÃtulo 7 Captación de los valores semióticos. Discurso. Género. Intertextualidad 7.1.Aspectos teóricos7.1.1.La noción de intertextualidad7.1.2.El género: categorÃa semiótica7.1.3.Discurso e ideologÃa7.1.4.Bibliografà a recomendada7.2.Propuesta didácticaActividad 10.Los géneros en contrasteActividad 11.La ideologÃa en los textos escritosActividad 12.Descubrir la intertextualidadCapÃtulo 8 La tipologÃa textual y su interpretación 8.1.Aspectos teóricos8.1.1.Introducción. La confusión entre tipo y género textual8.1.2.Definición del tipo textual8.1.3.Clasificación tripartita de los tipos de texto8.1.4.La tipologÃa textual en su relación con otras variables contextuales8.1.5.BibliografÃa recomendada8.2.Propuesta didácticaActividad 13.Los tipos textuales en españolActividad 14.Construcción de los tipos textualesActividad 15.El análisis textual contrastivoConclusionesBibliografÃa GeneralLos estudios traductológicos más recientes -en especial el llamado Enfoque Textual- coinciden en la importancia de considerar la traducción como acto comunicativo que tiene lugar en un contexto de realización soc